Programa Islandia Aventura Agosto

Programa Polar Raid

Islandia Aventura (Mayo o Agosto)

Aventura en la Isla del agua, el fuego, la nieve, el hielo… y las auroras

Posible llegada de participantes. Aconsejable llegar el día 23 por la tarde o ya el mismo día 24, aunque sea de madrugada (00.10 h en adelante), para recoger el vehículo de equipo y poder desplazarse a Reykjavik.

– Posible entrega de vehículos, según horarios de llegada.

– Si se llega muy tarde el día 23 o en la madrugada del día 24 (a partir de las 00.00 h). se dormiría en algún alojamiento en las proximidades del aeropuerto (Keflavik). La mayoría ofrecen transfer gratuito.

Recepción de los demás participantes en aeropuerto de Keflavik, según vayan llegando. Aconsejamos llegar antes de las 11.00 h.

  • Tramitación y entrega de coches de alquiler.

  • Según se vayan teniendo los vehículos, viaje a las inmediaciones de Blue Lagoon, a solo 20 km del aeropuerto: un estupendo recorrido por un campo de lava y lagunas de un color azul turquesa. Se pueden visitar las instalaciones y hay cafetería y autoservicio.

    •  Opción A: viaje por la autopista a Reykjavik ( 54 km)

    • Opción B (aconsejable): viaje desde Keflavik hacia Grindavik, pequeña población en la costa sur de la isla, por la carretera 43 ( 24 Km) y seguir por la 427 hacia Krýsuvik (26 km).Se trata de un área geotermal situada en medio de la fisura volcánica en la dorsal Mesoatlántica que atraviesa la isla. Es una zona donde el terreno es de color amarillo brillante, rojo y con tonos verdes, donde se han creado solfataras, fumarolas, “ollas de barro” y manantiales de agua termal. El científico Robert Bunsen visitó el lugar en 1845, y formuló la hipótesis sobre la formación de ácido sulfúrico en la naturaleza.

  • Cena inauguración en lugar a determinar.

Opción A : desde Reykjavik 197 km., visitando Hraunfossar,

Opción B : desde Reykjavik a Pingvellir (49 Km) y a Borgarnes (58 Km): 107 km.

Desde Keflavik serían 50 Km más en ambas opciones.

  • Desayuno buffet en el hotel.
  • Sobre las 11.30 h, concentración de todos los equipos en la explanada de la Universidad de Islandia (Reykjavik): fotos de los equipos, colocación de pegatinas en los coches, presentación del programa y salida hacia Pingvellir- (90km).
  • 14.00h: Recorrido guiado (o por libre) por Þingvellir (Thingvellir). Enclave histórico declarado Parque Nacional en 1928 por su relevancia tectónica y volcánica. Está situado en un valle escarpado formado por la separación de dos placas tectónicas, con acantilados rocosos y fisuras, siendo la más importante la falla de Almannagjá. La deriva continental se puede observar claramente aquí. Es famoso por albergar el Alþing (Althing), el lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el año 930 hasta el s. XVIII. Entre el año 999 y 1.000, se proclamó el cristianismo como religión oficial. La independencia de Islandia, hasta entonces territorio Danés, también se proclamó aquí el 17 de junio de 1944.
  • Se sigue ruta por equipos, disfrutando del paisaje y realizando cada uno las visitas y actividades que quiera.
  • Para los que quieran, llegada a Hraunfossar: una de las cascadas más extraordinarias de Islandia y del mundo, porque no cae desde ninguna altura, sino que emerge directamente desde las profundidades de la tierra atravesando las paredes de lava e la zona , deslizándose suavemente hacia las aguas del río en un espectáculo único.
  • Alojamiento en cabañas totalmente equipadas (baño privado y cocina) u hosteles . Comida por cuenta de cada participante. Si previamente se han comprado productos en cualquier supermercado, en las cabañas se puede cocinar.

BORGARNES-REYKJAVIK (76 Km)

REYKJAVIK – GULFOS (116 Km)

GULFOSS – HELLA (82 Km)

  • Desayuno a cargo de Polar Raid. Recorrido por el encantador pueblo de Borgarnes. Curioso su parque infantil, realizado hace muchos años por un artista y carpintero local.

  • Quien lo desee, a las 10.00h, visita en Borgarnes al Settlement Center (Museo de Asentamientos sobre la Historia de Islandia). Muy aconsejable ver la primera parte, visitando muchas salas con audífonos explicando todo en español (unos 35 min). Coste: unos 9 € pax.

  • Sobre las 11.00 h, inicio de la etapa hacia Reykjavik por la carretera de la costa hacia el denominado “Círculo de Oro”: Geysir, tal vez el lugar más visitado de Islandia. En realidad, Geysir es la zona de geisers más famosa de Islandia y entre ellos se encuentra el geiser Strokkur, que lanza columnas de agua a más de 30 m de altura aproximadamente cada 5 min. Hasta el año 2000, se mantuvo activo el denominada Gran Geysir, el más antiguo del mundo, que lanzaba el agua a más de 100 m de altura: su nombre procede del islandés “geysa”, que significa erupcionar o salir a borbotones. A partir de ahí se denomina geiser a este tipo de fenómeno en cualquier parte del mundo.

  • Se continúa viaje hacia Gulfoss: es posiblemente la catarata más conocida de Islandia, con un volumen de unos 110 m3 por segundo. Está formada por dos cascadas, una primera de unos 11 m de altura y la segunda, con un impresionante salto de más de 20 m hacia las profundidades del cañón del río Hvitá. 

  • Comida de bolsa de pic-nic de cada participante. También se puede comer en la cafetería o el restaurante junto a la cascada de Gulfoss.

  • Visita al volcán Kerid (a 16 Km). Totalmente recomendable. Este volcán se formó hace unos 3.000 años, originándose un lago tras la explosión que ha inundado el cráter, de 55 m de profundidad y casi 300 de circunferencia, dando así lugar a un fenómeno inusual y de extraordinaria belleza. Se puede realizar un pequeño recorrido de 15 o 20 min por la cresta e incluso descender al fondo del cráter por unas escaleras de madera (10 min). El volcán se encuentra en un terreno privado (no es propiedad del Estado) y la entrada para visitarlo son unos 3 €, destinados a su conservación.

  • Por la tarde. Llegada a Hella. Alojamiento en hotel o cabañas totalmente equipadas. Cena incluida

  •  

HELLA - VIK (93 Km)

VIK – PARQUE NACIONAL SKAFFTAFEL 163 KM

  • Desayuno incluido en la cafetería Arthus.

  • A las 10.00 h, salida hacia Vik, pequeña población del Sur de Islandia. La carretera atraviesa el campo de lava que formó el Eyjafjallajokull, el volcán de nombre impronunciable que tuvo su última erupción en 2010 y durante un mes obligó a cerrar el espacio aéreo de media Europa. El pueblo de Vik lo forman calles dispersas donde se encuentran tiendas restaurantes y una gasolinera. Un restaurante típico es el Sudur Vik Restaurant (C/ Suduryegur 1) ubicado en una colina con excelentes vistas de la localidad. Es una de las casas más antiguas (1902) y presume de tener las mejores Pizzas de Islandia. Vik es famosa por sus playas de arena negra volcánica, como la de Dyrhölaey, desde la que se contemplan los famosos Reynisdrangur, las tres gigantescas rocas monolíticas de hasta 66 m de altura que parecen surgir de las profundidades del mar, muy cerca de la playa, o la de Reynisfjara, que fue declarada en 1991 una de las 10 playas no tropicales más bellas del mundo por sus increíbles columnas de basalto de casi 70 m de altura que forman la pared del acantilado. Esta playa no puede visitarse con marea alta, por ser muy peligroso el oleaje. También muy recomendable, visitar el faro de Dyrhölaey, construido en 1910, al que puede llegarse en coche por una pista asfaltada de cierta pendiente. Desde ahí se contemplan también las tres enormes rocas y un fantástico arco de roca lávica en el mar de tales dimensiones que pueden atravesarlo pequeños barcos y aviones. Con suerte, también podremos contemplar los famosos frailecillos, cuyos nidos se encuentran en estos acantilados.

  • Comida por cuenta de los participantes.

  • Se continúa viaje hacia Skogafoss (35 Km) : Opciones:

    • Skógafoss: espectacular cascada a pie de carretera. Posible ascensión hasta la parte superior (15 min).

    • Centro de visitantes del volcán Eyjafjallajökull.

    • Seljalandsfoss: cascada que tiene la posibilidad de pasarse por detrás de la columna de agua. Una experiencia única.

  • Se sigue viaje hacia el Parque Nacional Skafftafel.

  • Alojamiento en un estupendo Guesthouse, próximo al Parque Nacional.

  • Cena por libre

SKAFFTAFEL – LAGUNA GLACIAR JÖKULSARLON (58 km)

  • Desayuno buffet incluido

  • 09.30h: Salida hacia el Parque Nacional Skaftafell: trekking guiado (3 h 30 min en total ida y regreso) contemplando en el primer tramo (1,8 Km y 140 m de desnivel suave) algunas cascadas lejanas como la de Magnussarfoss, hasta alcanzar la espectacular cascada de Svartifoss (cascada negra), un precioso salto de agua de 20 m rodeado por espectaculares columnas hexagonales de piedra basáltica negra que la hacen única. Se sigue el trekking ascendiendo suavemente por un páramo hacia el alto Sjonarnipa, desde donde se tienen unas vistas fantásticas del glaciar Skaftafelljökull y otras montañas con nieve permanente.

  • De regreso, visita al Centro de visitantes del Parque Nacional. Comida de bolsa de picnic de cada participante, aunque en este Centro hay un restaurante tipo autoservicio donde se puede también comer.

  • 15.00 h. Llegada a Fjallsárlón Glacial Lagoon, laguna glaciar próxima a Jökulsarlón, a unos 10 km, también repleta de seracs y donde se ve de cerca un enorme frente glaciar.

  • Se continúa viaje a la laguna glaciar Jökulsarlón y opciones:

    • Los que quieran (actividad con coste adicional, unos 45 €), pueden realizar una navegación en vehículos anfibios para contemplar los seracs de cerca.

    • Los demás, trekking guiado de unas 2h con salida y llegada en Jökulsarlon., muy llano, bordeando la laguna en donde se pueden ver muchas focas en el agua.

    • Para todos: recorrido por la playa de arena negra, conocida como playa de los diamantes, donde se acumulan témpanos de diversos tamaños que provienen de la Laguna Glaciar.

  • Alojamiento próximo al Parque Nacional. Cena de despedida Polar Raid Aventura 2024 incluida.

SKAFTAFELL –REYKJAVIK

  • Desayuno buffet.

  • Inicio del regreso a Reykjavik cuando cada equipo decida. Los que dispongan de tiempo, podrán visitar la zona centro, la iglesia, el paseo marítimo y las principales calles con numerosos comercios y casas típicas o realizar los recorridos y as actividades que deseen.

  • Entrega de los vehículos en Keflavik y conexión con vuelos de regreso a España, los que los tengan previstos este día.

  • Los que deseen quedarse un día más en Islandia, deben prever alojamiento en Reykjavik o Keflavik por su cuenta.

  • Conexión con vuelos de regreso a España para los que lo tengan este día o prolongación de su estancia en Reykljavik para los que lo hayan previsto.

  • Este programa es orientativo y está sujeto a posibles modificaciones debido a las condiciones meteorológicas en cada momento.  

  • En el sur de la isla de Mayo a Agosto las temperaturas diurnas estarán entre 5 y 17 grados, mientras que por la noche pueden descender hasta 2 grados bajo cero. Las horas de luz varían desde 9 a 14 horas.

Programa Islandia Agosto 2024

Programa Polar Raid

Islandia - Agosto 2024

• Llegada a lo largo del día o la noche de los participantes y/o equipos que lo deseen. 

• Entrega del vehículo a los equipos que quieran disponer ya de él. 

• Día libre en Reykjavik: Alojamiento por cuenta de cada participante y/o equipo (ya que algunos llegarán el día 21)

 

• Recepción de los equipos en Reykjavik (los que lleguen el 21 deben prever alojamiento ese día: según horario, recomendamos hosteles cerca del aeropuerto). 

• Durante la mañana, entrega de los vehículos a todos los equipos (lugar a determinar). 

• 11.00 h. Reunión de los participantes en la cafetería de la universidad de Reykjavik . Explicación del programa. Foto de equipos. 

• 12.00 h. Posible charla sobre aspectos generales de Islandia por parte de Dña. Elvira Méndez, Dra. en Derecho Internacional y profesora de la Universidad de Reykavik. 

• 13.30 h. Visita por libre de la ciudad de Reykjavik. Recorrido por su calle principal. 

• 14.30 h. Salida hacia Pingvellir- (40km). 

• 15.30 h. Recorrido por Þingvellir (Thingvellir). Enclave histórico y parque nacional de Islandia situado al este de Reikiavik. Es famoso por albergar el Alþing (Althing), el lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el s. X hasta el s. XVIII. Allí también se encuentra la iglesia de Þingvellir. 

El parque está situado en un valle escarpado formado por la separación de dos placas tectónicas, con acantilados rocosos y fisuras, como la falla de Almannagjá. 

– Se sigue ruta por equipos, disfrutando del paisaje y realizando cada uno las visitas y actividades que quiera. 

• 18:00h. Recepción de equipos en el alojamiento previsto en Borgarnes. 

• 19:30h. Cena de bienvenida Polar Raid Universitario Islandia 2024  

• Alojamiento en cabañas (Borgarnes)

BORGARNES – ARNARSTAPI (115Km)
HELLNAR - ARNARSTAPI (TREKKING)
KIRKJUFELLSFOSS (66Km) - BORGARNES (103 Km)

• Después de desayunar, quien lo desee, recorrido por el encantador pueblo de Borgarnes. Curioso
su parque infantil, diseñado por un carpintero local.

• Visita (voluntaria) al Centro de Asentamiento (Historia de Islandia: coste adicional, unos 22 €).

• Iniciamos ruta hacia la Península de Snæfellsness, en cuyo extremo se encuentra el glaciar
Snæfellsjökull.

• 13:00h. Trekking guíado por Anarstapi y Hellnar en Península de Snaefells (Junto a los
acantilados que rodean el volcán Snaefellsjökull que inspiró a Julio Verne para escribir “Viaje al
centro de la Tierra» (1864).

• 17:30 h. Pequeña ruta guiada que nos permitirá ver y visitar el grupo de cascadas Kirkjufellsfoss y
una panorámica excepcional de Kirkjufell, una de las montañas más conocidas y bonitas de Islandia. Quién lo desee podrá ascender hasta la mitad de dicha montaña , pero no se llegará a la cima por su dificultad técnica.

• 20:00 h. Regreso al alojamiento en Borgarnes. Posibilidad de preparar cena en las cabañas o cenar
en algún restaurante de esta localidad.

BORGARNES – HVAMMASTANGI (122 Km)
HVITSERKUR (48Km) – AKUREYRI (190 Km)

• Desayuno e inicio de ruta hacia Hvammastangi, pequeña población pesquera al N de la isla. 

Posible visita a colonia de focas al recorrer la península.

• Hvitserkur precioso paisaje con su playa de arena negra y su característica «piedra rinoceronte» y la posibilidad de ver focas.

• Desde aquí continuamos hacia Akureyri , la capital del Norte de Islandia. Etapa larga: atención a los tiempos y horarios para no llegar muy tarde a Akureyri.

• 19.00 h. Alojamiento en hostel céntrico en Akureyri.

• Se aconseja un baño en las piscinas de aguas termales de Akureyri (6 €/pax). Hora de cierre a las 21.00 h

AKUREYIRI – HÚSAVIK – LAGO MYVATN

Recorrido por esta bella ciudad.

• 9.30 h. visita a la Universidad de Akureyri, donde se ubica el Instituto Stefansson de Estudios Polares. Charla a cargo del Director o algún profesor de la Universidad de Akureyri e investigadores en el Instituto Stefansson.

• A las 11.00 h. Inicio del viaje hacia Godafoss, una de las cascadas más espectaculares de Islandia. Atención: evitar el túnel de peaje porque habría que pagar previamente con una aplicación ,no hay casetas de control y ponen multa con cámaras.

• Se sigue ruta hacia Husavik. Opción de avistamiento de ballenas en esta bella población pesquera con un coste adicional por cuenta de los interesados (65 euros aprox./persona para grupos minimos de 10).

• Seguiremos ruta hacia el Lago Myvatn, situado en una zona totalmente volcánica donde podremos realizar diversos trekkings.

• 17.30 h. Realizaremos ascensión al volcán Hverfjall. Trekking guiado de unas 2h. Posibilidad de iniciarlo desde Dimmuborgir.

• 21.30 h. Posibilidad de bañarnos en las piscinas Jardbodin Nature Bathas, de aguas termales al aire libre, cuyoas instalaciones también disponen de saunas, conocidas también como el «Blue Lagoon» del norte (coste adicional, unos 35 €/persona, con descuento de un 10% para estudiantes que presenten su carnet o personas mayores de 65 años). Se puede merendar o cenar en el restaurante del complejo.

• Noche en albergue donde se puede preparar la cena en una cocina muy amplia o noche de camping en tiendas de campaña para los que deseen esta opción con servicios y posibilidad de calentar sopas (cocina muy limitada en recursos)

MYVATN – HVERARÖND (15 KM)
VOLCÁN VITI (10 KM) - DETIFOSS (50 KM) – EGILSSTADIR (160 KM)
Opcional: CASCADAS DE LITLANESFOSS (72 KM de ida y de vuelta desde Egilsstadir)
REYDARFJORDUR (54,Km)

• Desayuno y recoger las tiendas.

• 9.30 h. visita y trekking guiado (1h30 ́aprox.) en la zona geotérmica de HVERARÖND.

• 11.30 h. Inicio del recorrido por libre del volcán Viti.

• 12.30 h. Recorrido por garganta de los dioses – Detifoss, una de las cascadas más caudalosas de Europa con un volumen de agua de 500 m3 /seg.

• Posibilidad de comer en Eglisstadir o bien comprar comida en el Bonus de esta población.

• 17.30 h. Trekking guiado (2h aprox.) por las cascadas de estratos negros a Litlanesfoss (Antes Hengifoss).

• Tras el trekking, seguiremos viaje hacia los denominados fiordos del Este.

• Alojamiento en hostel en granja tipo Guesthouse,  normalmente disponen de un comedor muy amplio  y se pueden preparar cenas .

REYDARFJORDUR - DJUPIVOGUR - HÓFN - JÖKULSARLÓN (298 km)
JÖKULSARLÓN – SKAFTAFELL / VATNAJÖKULL (56 Km)

• 9.00 h. Salida de Reydarfjordür rumbo a Jökulsarlón por toda la costa este del país. Casi 300km de fiordos, playas y vistas impresionantes. Tiempo estimado de este tramo, sin incluir paradas: 4h.

• Se recomienda parar en el pueblo de Djupivogur, visitarlo y tomarse un buen café o un té con pastas. Hay muchas cafeterías típicas en donde también se puede degustar un buen salmón mientras se contemplan bellas vistas sobre el mar.

• 17.00 h. Llegada a la laguna glaciar Jökulsarlón y opciones: 1) Trekking guiado de unas 2 h con salida y llegada en la laguna, bordeándola y contemplando todo tipo de icebergs y muchas focas en el agua. 2) Los que quieran (actividad con coste adicional, unos 40 €), pueden realizar una navegación en vehículos anfibios para contemplar los icebergs y seracs de cerca.

• 19.00 h. Visita a Fjallsárlón Glacial Lagoon, próximo a Jökulsarlón.

• Noche en alojamiento tipo Guesthouse con posibilidad de cocinar o en un camping en el entorno de Skaftafell / Vatnajökull National Park, en las cercanías del glaciar. El camping dispone de servicios y un comedor relativamente grande con una cocina a disposición de los acampados.

SKAFTAFELL - VIK (141 km) - DYRHOLAEY (19Km) - SKÓGAFOSS (28 km)
SELJALANDFOSS (30Km) - HELLA (34 km)

• 9.30h: Trekking guíado (3h) por el Parque Nacional Skaftafell, aproximación a la cascada negra. de Svartifoss con sus columnas hexagonales basálticas, de origen volcánico. Continuación del trekking para contemplar dede lo alto la inmensa lengua del glaciar Skaftafellsjökull.

• Vista al Centro de visitantes del Parque Nacional. 

• 13 h. Opciones para el resto de la etapa.

• Salida hacia Vik y/o Dyrtholaey. Visita a la playa de arena negra con posibilidad de avistar frailecillos. Trekking hacia los restos de un avión de EEUU que cayó y se conserva casi intacto.

• Skógafoss. Espectacular cascada con una caída de 60 mts y anchura de 25 mts. Posibilidad de ascender por un lateral hasta lo alto de la cascada, contemplando el cauce del río. Es portada de varias guías turísticas de Islandia.

• Eyjafjallajökull. El volcán que provocó el caos en el espacio aéreo en 2011. Centro de visitantes.

• Seljalandsfoss: Cascada con gran volumen de agua, que se puede pasar por detrás.

• Llegada a Hella o Selfoss.  Alojamiento en hotel turístico o cabañas

LANDMANNALAUGAR

• A las 08.00 h. Salida desde el alojamiento en bus especial hacia Landmanalaugar. Excursión de día completo El coste adicional de esta excursión es de unos 110 €, pero a pesar de ello, merece  totalmente la pena ya que es una visita a una espectacular zona del interior de Islandia donde  podremos apreciar unas de las más extensas coladas de lava a nivel mundial, así como montañas y formaciones de origen geológico con minerales de hierro y riolita, que refulgen colores imposibles conformando un escenario único en el mundo. Al final de la jornada nos podremos bañar en las aguas  geotermales del remanso de un río, en plena naturaleza, rodeados por extensos campos de lava.

• 17.00 h: Regreso al alojamiento.

·Cena de despedida de este Polar Raid

FIN DE POLAR RAID ISLANDIA AGOSTO 2024

HELLA o SELFOSS – CRÁTER KERID - GEYSER (77 km)
GULLFOSS (10KM) - REYKJAVIK (120 KM)

• 09.30 h. Recorrido del cráter Kerid y visitar el Geyser y la cascada de Gullfoss. Dos de los lugares más atractivos y visitados de Islandia. El Geyser lanza columnas de agua a más de 30 m de altura cada 5/10 m. Gulfoss es una de las cascadas más atractivas de la isla, con un volumen de agua inmenso que cae a plomo hacia un estrecho cañón del que suben constantemente nubes de agua pulverizada.

– Viaje a Reykjavik. Los que tengan vuelo de regreso este día o en la madrugad del día 30, deberán prever
con tiempo la llegada al aeropuerto, sobre todo si deben entregar el vehículo de equipo

Polar Raid Islandia, experiencias...

LAPONIA - Semana santa

ISLANDIA (mayo)

PIRINEOS

HOKKAIDO

LOFOTEN - SVALBARD

ANTÁRTIDA

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Al seguir navegando permite su uso. Tiene más informacion en Política de cookies