Programa Polar Raid
Islandia Auroras
Aventura en la Isla del agua, el fuego, la nieve, el hielo… y las auroras
Horas de luz a finales de octubre y primeros de noviembre, desde las 09,00 h a las 17,20 h (8 h 20 min).
- Día 30 Octubre (miércoles)
Llegada de los que puedan viajar este día. Noche extra en Keflavik o Reyjkavik (no prevista en programa)


Equipo Polar preparado en su coche.
- Día 31 Octubre (jueves)
Recepción de los demás participantes en aeropuerto de Keflavik, según vayan llegando. Aconsejamos llegar antes de las 11.00 h.
Tramitación y entrega de coches de alquiler.
Según se vayan teniendo los vehículos, viaje a las inmediaciones de Blue Lagoon, a solo 20 km del aeropuerto: un estupendo recorrido por un campo de lava y lagunas de un color azul turquesa. Se pueden visitar las instalaciones y hay cafetería y autoservicio.
Opción A: viaje por la autopista a Reykjavik ( 54 km).
Opción B (aconsejable): viaje desde Keflavik hacia Grindavik, pequeña población en la costa sur de la isla, por la carretera 43 (24 Km) posibilidad de ver en acción el volcán que se encuentra próximo a Grindavik y seguir por la 427 hacia Krýsuvik (26 km) interesante área geotermal situada en medio de la fisura volcánica en la dorsal Mesoatlántica que atraviesa la isla, donde se pueden observar fumarolas, «ollas de barro», sulfataras…
- Noche en hotel en Reykjavik. Primera oportunidad para ver auroras.
- Día 1 Noviembre (viernes) : PRIMERA ETAPA
Primera etapa: 133 km
Reykjavik - Pingvellir: 49 km. Pingvellir-Hella : 84 km Total etapa: 133 km
- Desayuno buffet en el hotel.
- Cuanto antes, salida hacia Pingvellir .
- 10.00h: Recorrido por Þingvellir (Thingvellir). Enclave histórico declarado Parque Nacional en 1928 por su relevancia tectónica y volcánica. Está situado en un valle escarpado formado por la separación de dos placas tectónicas, con acantilados rocosos y fisuras, siendo la más importante la falla de Almannagjá.
La deriva continental se puede observar claramente aquí. Es famoso por albergar el Alþing (Althing), el lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el año 930 hasta el s. XVIII. Entre el año 999 y 1.000, se proclamó el cristianismo como religión oficial. La independencia de Islandia, hasta entonces territorio Danés, también se proclamó aquí el 17 de junio de 1944.

Cascada en Pingvellir

Trekking por Pingvellir
- Se sigue la etapa hacia el denominado «Círculo de Oro: Geysir, tal vez el lugar más visitado de Islandia. En realidad, Geysir es la zona de geisers más famosa de Islandia y entre ellos se encuentra el geiser Strokkur, que lanza columnas de agua a más de 30 m de altura aproximadamente cada 5 min. Hasta el año 2000, se mantuvo activo el denominada Gran Geysir, el más antiguo del mundo, que lanzaba el agua a más de 100 m de altura: su nombre procede del islandés «geysa», que significa erupcionar o salir a borbotones.
- A partir de ahí se denomina geiser a este tipo de fenómeno en cualquier parte del mundo. Se continúa viaje hacia Gulfoss: es posiblemente la catarata más conocida de Islandia, con un volumen de unos 110 m3 por segundo. Está formada por dos cascadas, una primera de unos 11 m de altura y la segunda, con un impresionante salto de más de 20 m hacia las profundidades del cañón del río Hvitá. Comida de bolsa de pic-nic de cada participante. También se puede comer en la cafetería o el restaurante junto a la cascada de Gulfoss.

Grupo Polar observando un geiser.

Cascada Gulfoss.
- Visita al volcán Kerid (a 16 Km). Totalmente recomendable. Este volcán se formó hace unos 3.000 años, originándose un lago tras la explosión que ha inundado el cráter, de 55 m de profundidad y casi 300 de circunferencia, dando así lugar a un fenómeno inusual y de extraordinaria belleza. Se puede realizar un pequeño recorrido de 15 o 20 min por la cresta e incluso descender al fondo del cráter por unas escaleras de madera (10 min). El volcán se encuentra en un terreno privado (no es propiedad del Estado) y la entrada para visitarlo son unos 3 €, destinados a su conservación.
Por la tarde, sobre las 18.00 h. Llegada a Hella. Alojamiento en hotel o cabañas totalmente equipadas.
- Día 2 de Noviembre (sábado)
Segunda etapa: 245 km
Hella - Parque Nacional Skafftafel (245 km): total etapa 245 km
Desayuno buffet incluido
Inicio de la etapa lo más pronto posible. Sobre las 11,30 h. Llegada a Fjallsárlón Glacial Lagoon, laguna glaciar a unos 10 km de la de Jökulsarlon, también repleta de seracs y donde se ve de cerca un enorme frente glaciar. En Fjallsárlon se puede realizar una excursión de unos 45 min en Zodiacs, muy recomendable, para acercarse a la pared del enorme glaciar.

Grupo Polar en laguna Glaciar Jökulsarlón

laguna Glaciar Jökulsarlón.
El viaje continúa a la laguna glaciar Jökulsarlón, a 10 km y opciones
Los que quieran (actividad con coste adicional, unos 45 €), pueden realizar una navegación en vehículos anfibios para contemplar los seracs de cerca.
Para todos: recorrido por la playa de arena negra, conocida como playa de los diamantes, donde se acumulan témpanos de diversos tamaños que provienen de la Laguna Glaciar.
Alojamiento en Hotel o Guesthouse próximo al Parque Nacional
- Día 3 Noviembre (domingo)
Tercera etapa: 415 km
Parque Nacional Skafftafel - Vik (180 km) Vik - Keflavik (235 km)
Desayuno buffet incluido.
Lo más pronto posible: salida hacia Vik, pequeña población del Sur de Islandia. El pueblo de Vik lo forman calles dispersas donde se encuentran tiendas, restaurantes y una gasolinera.
Vik, es famosa por sus playas de arena negra volcánica, como la de Dyrhölaey, desde la que se contemplan los famosos Reynisdrangur, las tres gigantescas rocas monolíticas de hasta 66 m de altura que parecen surgir de las profundidades del mar, muy cerca de la playa, o la de Reynisfjara, que fue declarada en 1991 una de las 10 playas no tropicales más bellas del mundo por sus increíbles columnas de basalto de casi 70 m de altura que forman la pared del acantilado. Esta playa no puede visitarse con marea alta, por ser muy peligroso el oleaje. También muy recomendable, visitar el faro de Dyrhölaey, construido en 1910, al que puede llegarse en coche por una pista asfaltada de cierta pendiente. Desde ahí se contemplan también las tres enormes rocas y un fantástico arco de roca lávica en el mar de tales dimensiones que pueden atravesarlo pequeños barcos y aviones.

Playa de arena negra de Dyrhölaey

Grupo en la cascada de Skógafoss.
Si hay tiempo, recomendable comer en un restaurante típico: el Sudur Vik Restaurant (C/ Suduryegur ubicado en una colina con excelentes vistas de la localidad. Es una de las casas más antiguas (1902) y presume de tener las mejores Pizzas de Islandia.
Siguiendo viaje hacia Reykjavik se pueden contemplar, a pie de carretera varias cascadas:
Skógafoss: espectacular cascada a pie de carretera. Posible ascensión hasta la parte superior (15 min).
Seljalandsfoss: cascada que tiene la posibilidad de pasarse por detrás de la columna de agua. Una experiencia única.
- Fin del Polar Auroras 2024
Tiempo estimado: 4 h 30 min.
Los que puedan quedarse un día más y regresar el lunes día 4,continúan las actividades en la zona de Vik.
Posibilidad de alojamiento esta noche del domingo día 3 en Vik o ya en Reykjavik (noche extra, no incluida en programa).