La Palma es una de las islas Canarias que se sitúa en el extremo occidental y pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Es también conocida en todo el mundo como la «Isla Bonita», tal vez por su maravilloso cielo, cuyas características astronómicas de transparencia son únicas en el mundo; pero también, indudablemente, por su naturaleza aún primigenia y salvaje.
Si a esto sumamos su cultura, artesanía y gastronomía, está claro que el apodo es bien merecido. Pese a tener una superficie de poco más de 700 km2 y unos 85.000 habitantes, es la isla con mayor densidad de pinos y laurisilva. Su terreno accidentado y boscoso presenta una cresta longitudinal salpicada de volcanes como el Teneguía y Cumbre Vieja (actualmente en erupción). Al Norte de la isla se encuentra el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, cuyas verticales laderas de su enorme cráter albergan un auténtico bosque de pinos y numerosas y espectaculares cascadas.
Muy baratas ya que se puede comprar en supermercados.
Ten en cuenta que los vehículos son compartidos y eso reduce el gasto.
30 días antes del inicio de Polar. (A partir del 1 de Agosto).
Cada cual elige su plan de vuelos.
Es necesario que haya un conductor principal por cada vehículo, que debe disponer de tarjeta de crédito donde la empresa de alquilar necesita una fianza de 1500€.
5 días, con desayunos y actividades incluidas.
Más el coste de los vuelos ida y vuelta (comprado de manera individual), serían unos 925€ en total.
*Nota: la cuota de pre-inscripción se devolvería devuelve íntegra hasta 30 días antes del inicio del Polar.
*Nota: No reservar vuelos hasta que no se confirme las plazas mínimas (12).
Reserva tu plaza: 150 € Cuanto antes (Plazas limitadas)
Inscripción definitiva: otros 225 €: 30 días antes del inicio del Polar (a partir del 1 de Agosto)
Reserva tus vuelos a Santa Cruz de la Palma ida y vuelta: entre 145 y 270 €/persona reservándolos con tiempo y con un seguro de cancelación o billete flexible.
Cuota alquiler vehículo (Calculada para 4 participantes) Incluye seguro todo riesgo: 105 €/persona.
Es necesario que haya un conductor principal por cada vehículo, que debe disponer de una tarjeta de crédito donde la empresa de alquiler retendrá una fianza de unos 1.500 € (a partir del 20 de nov.)
Plan de alojamientos (5 días con desayunos incluidos) más todas las actividades comunes del programa: entre 170 y 275 €/persona (según sean para 2, 3, o 4 personas), en apartamentos amplios, con uno, dos o tres dormitorios y completamente equipados, dentro de un complejo turístico con cafetería, restaurante, piscinas, terrazas y solarium, a pie de playa a 3,5 km al sur de Santa Cruz de la Palma: a partir del 25 de nov.
La temperatura media en la Palma en el mes de diciembre está entre 12 y 19 º. Pero se trata de una isla con grandes desniveles, siendo el punto más alto el Roque de los Muchachos, con 2.426 m, donde la temperatura media será de 8 o 10 º.
Por otra parte, en muchas zonas costeras puede haber días de un viento considerable e incluso algo frío, En las excursiones previstas hay zonas de bosque con cierta humedad y con previsibles nieblas, pudiendo también llover en cualquier momento.
Por último, si se realizan algunos «tours» astronómicos (voluntarios), para ver estrellas o realizar fotografías nocturnas, a veces hay que estar parados una o dos horas ya de noche y a la intemperie, con lo que la sensación térmica puede ser de bastante frío si no se llevan prendas adecuadas.
Por todo ello, además de ropa de verano para estar cómodos en las zonas bajas y pobladas, hay que llevar buenas prendas de abrigo y para la lluvia.
– Mochila grande o Bolsa de viaje (preferible bolsa, pues se accede fácilmente a las prendas y
equipo y se adapta mejor al maletero del vehículo) También puede llevarse una maleta de viaje normal.
– “Mochila de ataque” (tamaño mediano) para llevar la documentación, guantes, gorro, gafas, ropa de repuesto, cantimplora o termo, algo de comida (barritas energéticas, frutos secos…) siempre a mano. Esta mochila es muy importante, pues nos servirá para realizar todas las actividades de excursiones, trekkings…etc
– Ropa de viaje: pantalón de verano, un pantalón corto, camisas de verano, algún jersey o prenda de abrigo de verano, zapatos cómodos para el avión, andar por poblaciones, estar cómodo en cafeterías, restaurantes…
– Varias camisetas finas sintéticas (pueden ser de manga corta). Pues evacuan la transpiración y permanecen secas junto a la piel. Se pueden lavar casi a diario y secan enseguida
– Una o dos camisetas técnicas de manga larga a modo de primera capa.
– Una camisa o polo de montaña a modo de segunda capa.
– Forro polar exterior algo grueso. Sirve perfectamente la chaqueta Rolly (sofshell) de POLAR RAID que se proporcionará a cada participante como prenda representativa
– 1 o 2 Pantalones de trekking, con cierto nivel de impermeabilidad (podría llevarse solo uno, pues son pocos días) : Vale cualquier pantalón de Trekking que no sea de invierno.
– Un buen anorak y un pantalón impermeable y transpirable. Puede ser Goretexu otra membrana similar, pero que sea de una cierta calidad.
– Una funda protectora para la mochila, pues si estamos en actividad y comienza a llover, el agua puede acabar calando (recomendable)
– Gorro de lana o de fibra (que nos proteja del viento y la lluvia). Hay que considerar que en La Palma hay altitudes de más de 2.000 m y a veces bastante nubosidad y viento, siendo en poblaciones la temperatura media de unos 19º, en altitud podría ser de 8º
– Bufanda tubular (para proteger el cuello).
– Guantes finos de fibra y otros guantes tipo esquí.
– Varios calcetines de fibra. La fibra tiene la ventaja de que se seca mucho más rápido que cualquier otro tejido. Recomendamos encargar las prendas de la firma HG.
– Zapatillas de deporte tipo trekking, para andar por ciudad, conducir y estar en los alojamientos.
– Botas de trekking fuertes, impermeables y transpirables para los trekkings.
– Traje de baño y chanclas de baño (playa, piscinas, duchas…)
– Varias bolsas lo más impermeables posibles (pueden servir las grandes utilizadas para la basura) para guardar ropa y el equipaje dentro de la mochila.
– Cantimplora.
– Termo (aconsejable para tomar bebidas calientes, sopas, infusiones en cualquier momento) Jarrillo (o cazo) y cubiertos (aconsejable una navaja multiuso). ¡Ojo llevarla en la bolsa a facturar, nunca en la de mano!
– Gafas de sol (de cierta calidad, que protejan de la radiación UV) y crema protectora.
– Bastones regulables de esquí para trekking (opcionales, principalmente para los que estén habituados a utilizarlos)
– Linterna frontal pequeña.
– Botiquín personal.
– Tapones para los oídos.
– Toalla (es aconsejable que sea grande y de secado rápido).
– Documentación personal.
– Útiles de aseo personal.
– Libreta de apuntes, libro de lectura
– Cámara fotográfica.
– Móvil, ordenador personal…
Te dejamos un programa de viaje basado en ediciones de otros años, recuerda que te notificaremos personalmente y te haremos llegar a tu correo el programa de viaje definitivo.
Aquí te dejamos una buena colección de fotos y vídeos de anteriores ediciones, con ello te puedes hacer una idea de la increíble experiencia que vas a vivir y cómo o han hecho otros.
Conoce Polar Raid
Otros proyectos
Destinos Polar Raid